VIADUCTO ELEVADO RESOLVERÁ MOVILIDAD POR 30 AÑOS: ESPECIALISTAS

Zacatecas, Zac., 22 de agosto de 2024.- El viaducto elevado, que impulsa el Gobernador David Monreal Ávila, solucionará, desde ahora, la problemática de movilidad que se presentaría en 2028 y permitirá contar con capacidad suficiente durante los próximos 30 años, coincidieron los especialistas Lilia Patricia Humara Ramírez y Alberto Patrón Solares durante el Foro que sobre el tema se realizó la tarde de este jueves.

Ante la presencia de interesados en el tema, representantes de diversos sectores de la sociedad y servidores públicos, los panelistas dieron a conocer los estudios que se han realizado sobre el viaducto elevado, el cual será amigable con el medio ambiente y reactivará esta zona del bulevar Adolfo López Mateos.

Lilia Patricia Humara Ramírez presentó un análisis técnico de la movilidad en la zona y afirmó que el viaducto es totalmente necesario, sobre todo si se implementa el proyecto del Platabús, puesto que requiere del espacio suficiente para su adecuado funcionamiento.

Explicó que, en los trabajos que se efectuaron en 2023 y una verificación que se llevó a cabo en el presente año, se analizaron aspectos de movilidad direccional de vehículos, de peatones y hasta de temas ciclistas, aunque este último apartado es poco visible en resultados; también, agregó, se estudiaron temas de ocupación visual del transporte y tiempo de recorrido.

Durante su exposición, presentó una proyección, basada en un software alemán, sobre el flujo de movilidad vehicular de los próximos años, y sostuvo que la obra garantizará la misma hasta el 2053.

En su intervención, Alberto Patrón Solares, especialista de la Universidad Autónoma Metropolitana, quien habló sobre el proyecto estructural, aseguró que el viaducto elevado de ninguna manera afectará la zona protegida como Patrimonio de la Humanidad.

Dijo que el proyecto integral, que contempla el Platabús como alternativa de mejoramiento de la movilidad de la parte central de la ciudad; el viaducto, obra necesaria y complementaria y el proyecto urbano del bajo-puente, permitirá mejorar no solamente la zona, sino también la movilidad peatonal, vehicular y de transporte público.

Aseguró que el proyecto es completamente amigable con el medio ambiente, pues su construcción permitirá disminuir en muchas toneladas el CO2 que se emite ante la mayor agilidad del tránsito vehicular.