Zacatecas, Zac., 20 de mayo de 2025.- Al pie de “Bajo la roca”, obra que entre su patrimonio tiene el Poder Legislativo de Zacatecas, y que su propio creador definió como un “Mural en el que el hombre y la masa se funden como protagonistas del hecho histórico; sólo alude a la huella del tiempo y al objeto de la creación”, Zacatecas rindió un sentido homenaje luctuoso al artista Ismael Guardado, quien falleció el pasado viernes 16 de mayo.
Gabriela Evangelina Pinedo Morales, secretaria de Educación en Zacatecas, quien acudió en representación del Gobernador David Monreal Ávila, dijo ser de una generación que creció en la personalización de la ciudad con la obra de Ismael Guardado, piezas que han sido, desde el ámbito del arte, una contribución al desarrollo y la conformación del Zacatecas que hoy tenemos.
Hijo pródigo de Zacatecas, el artista siempre reconoció con orgullo su origen en Ojocaliente; mencionó, además, que fue un extraordinario ser humano. Envió luego un abrazo al corazón de quienes hoy sufren su partida e invitó a honrar lo que nos configuró, eso que nos ha construido; Zacatecas necesita de todas y todos nosotros. ¡Que viva siempre lo mejor de Ismael Guardado!
“Tierra mestiza”
Esaúl Arteaga Domínguez, investigador de la música tradicional y miembro fundador del grupo Huayrapamushka, que tuvo una intervención especial en este acto con la pieza “Tierra mestiza”, entre otras, agradeció al Gobierno del Estado por la deferencia en participar en este evento.
Habló, además, del encuentro de Ismael Guardado con la música tradicional mexicana, influenciada por su madre y en su trayecto de formación a finales de los años 60 y en los albores de los 70, cuando conformó un dueto musical con repertorios sonoros tradicionales del sur de América como Bolivia, Ecuador y Argentina, con instrumentos mestizos y en el aporte de propuestas musicales.
Ismael Guardado fue alguien que quiso e incitó a restaurar y difundir la música de nuestro país y la identidad de la música latinoamericana.
Referente en la plástica mexicana
En su momento, la promotora del arte y la cultura en Zacatecas Irma Valerio, habló de su cercanía con los artistas de esta tierra y otras latitudes y su obra, a partir de su incansable trabajo en las galerías que llevan su nombre, pero en particular de Ismael y de su obra, situada en diferentes espacios públicos, algunos de ellos consentidos por él, como el Palacio de Justicia, donde pintó el mural Temis.
Trajo a la memoria de los asistentes los temas recurrentes en sus piezas, que remiten a la profundidad, a las lejanías, al medio día y los atardeceres en su estética y propuestas; de su paso en Michoacán y la creación de piezas particulares. “Fue mi Gurú en el arte. Se nos fue un referente en la plástica mexicana, quien nos deja un patrimonio artístico con una lectura abierta para todos”, concluyó.
Luis Herrera, director de la Unidad Académica de Artes de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), dijo que hablar de Ismael es hablar de alguien a quien la Universidad le debe. Conservar y preservar la obra que existe al interior de la Máxima Casa de Estudios era el llamado que el Maestro hacía.
La periodista, escritora y gestora cultural, Jánea Estrada Lazarín, partió de la fecha de su muerte, acaecida el 16 de mayo pasado, y reconoció “lo doloroso que resulta no morir, sino perder a uno de los artistas más importantes en la historia del arte de nuestro estado”.
Ismael Guardado -agregó Estrada Lazarín- fue un experimentador consuetudinario que buscaba desde un diálogo introspectivo generar una conversación habitual con los signos que encontraba en la naturaleza, en la historia… poniendo énfasis en cómo los rituales nos modifican y nos conducen a una búsqueda constante para establecer conexiones irrefutables con lo insólito, con lo sagrado”.
Gabriela Muñoz, a nombre de la familia Martínez Guardado, agradeció al Gobierno de Zacatecas y a la Legislatura, a artistas, a exdirectores culturales, a universitarios, promotores del arte y la cultura y a comunidad artística de la entidad por este homenaje que hace saber a los suyos que en su tierra tiene tantas muestras de cariño que les llevan a fortalecerse.