PREVALECE EL DIÁLOGO; MINERA REANUDA OPERACIONES

Zacatecas, Zac.- La Secretaria General de Gobierno, Fabiola Gilda Torres Rodríguez, informó que este viernes concluyó, de manera satisfactoria y pacífica, el conflicto que se presentó entre la Minera Peñasquito del Grupo Gold Corp, un grupo de transportistas y 12 ejidatarios, en donde privó el diálogo y respeto a las partes.
La funcionaria destacó que el Gobierno de Alejandro Tello Cristerna privilegió el diálogo, que derivó en un acuerdo satisfactorio, en beneficio de miles de familias, y que, a pesar de que existía una orden de desalojo, sólo se realizó de manera parcial y en forma pacífica.
Torres Rodríguez detalló que se terminaron las dos mesas de negociación; la primera, en la que la empresa minera acordó la firma de contrato con los transportistas; y una segunda, con 12 ejidatarios, cuya problemática se atendió de manera individual; se levantó una minuta y acuerdo de los requerimientos de cada uno, así como los compromisos de la empresa para cada ejido, ya que presentaron diferentes necesidades.
Luego de estos acuerdos, la Minera Peñasquito informó que restaurará sus operaciones en 72 horas, ya que se habían reducido al 50 por ciento sus trabajos, al no poder tener acceso para la continuación de los mismos.
La Secretaria General de Gobierno destacó que estos días permeó el diálogo; no hubo arbitrariedad por parte del Gobierno del Estado y, por el contrario, se evitó utilizar la fuerza, aunque se tenía una orden de desalojo.
“Se optó por el diálogo, el consenso y por la búsqueda de solución para ambas partes, tanto para la minera como para los transportistas, a fin de que no se perdieran los empleos y se quedaran en el estado, al tiempo en que se dio atención a las necesidades de los ejidatarios”, dijo.
Como gobierno, agregó, “estuvimos preocupados por apoyar al municipio; participamos todos estos días en una mesa de diálogo por parte de la Secretaría General de Gobierno, los directivos de la empresa, transportistas y ejidatarios”.

PEÑASQUITO REANUDA OPERACIONES: GOLDCORP

Luego de 12 días de bloqueo ilegal, alrededor de las 23 horas de este viernes 7 de octubre, los principales accesos a la Mina fueron liberados. De esta forma Peñasquito recuperará sus niveles operativos durante este fin de semana.
Lo anterior luego del diálogo exitoso sostenido con transportistas y miembros de las comunidades, donde la empresa, con el acompañamiento del gobierno del estado a través del Subsecretario de Concertación Política y Atención Ciudadana, Julio César Chávez, escucho y analizó las inquietudes de los manifestantes.
Los principales puntos expuestos por las comunidades giraron en torno los a 31 compromisos pendientes -de los 340 convenidos entre la empresa y los ejidatarios- la mayor parte de ellos en proceso administrativo debido a que son necesarias gestiones ante instancias gubernamentales en cuanto a la solicitud de permisos y/o autorización de los mismos; en este tenor el gobierno del estado se comprometió a ser garante para tener respuestas en lapso no mayor de 40 días.
Respecto a la Clínica en Cedros, uno de los principales puntos a tratar, la comunidad propuso la permuta de la misma por el equivalente de dicha obra por dinero efectivo. La empresa explicó la imposibilidad de este planteamiento que contraviene el espíritu de dicho compromiso que privilegia el desarrollo sostenible de la comunidad. Por lo tanto y debido a la inviabilidad de la operación de la clínica, misma que fue confirmado por los representantes de Gobierno, la contrapropuesta de la compañía es la creación de un fondo de salud y proyectos productivos, mediante el cual se mejore la Unidad Médica Rural existente en la comunidad, y preponderando siempre el mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades.
Reiteramos nuestro compromiso de respeto hacia el medio ambiente en apego a las leyes, cumpliendo con las normas y los más altos estándares nacionales e internacionales, rechazamos enfáticamente campañas de desprestigio, engañosas y sin sustento científico que buscan demagógicamente manipular en beneficio de intereses propios.
Goldcorp lamenta las pérdidas económicas que han sufrido miles de zacatecanos debido a las acciones ilegales de unas cuantas personas, la mayoría de ellas manipuladas por terceros quienes prometen beneficios económicos.
Aunque el diálogo llegó a buen término, es primordial que la sociedad zacatecana trabaje en conjunto con las instituciones y de esta forma hacer valer el estado de derecho para proteger a las comunidades más vulnerables, y así alejar a terceros que manipulan y abusan en beneficio solo de sus propios intereses.

MOVILIZACIÓN SOCIAL DOBLEGA AL MONSTRUO

El Frente de Comunidades Afectadas por la Minería (FCAM) que conglomera a 15 ejidos de Mazapil, demostró que la movilización social sigue siendo un arma para los desprotegidos, para aquellos que no son privativos de la mala aplicación de la ley, ante empresas supeditadas a los sobornos tradicionales a las autoridades gubernamentales.
El corporativo Goldcorp cede ante la presión de miles de afectados y reconoce que ha afectado por años los mantos freáticos; que agotó los pozos de agua potable y los manantiales de Cedros, afirmó Felipe Pinedo Hernández, dirigente del Frente popular de Lucha de Zacatecas (FPLZ).
Tras la reunión definitoria de este día, el representantes de los ejidatarios y transportistas que se mantuvieron en plantón durante 12 días, dio a conocer que Goldcorp también aceptó que afectó el territorio, destruyó sequías, bordos de abrevadero, parcelas, por lo cual estableció el compromiso de indemnizar a los afectados.
Ante ello, por unanimidad, las 15 comunidades del FCAM determinaron levantar el bloqueo, reservándose el derecho de volver hacerlo si no hay cumplimiento de acuerdos en los temas del agua, salud, desarrollo productivo y humano.
Asimismo, se acordó que no habrá represalias contra los manifestantes y los directivos del corporativo se comprometieron a sostener constantes reuniones evaluatorias con los afectados para ir dando cumplimiento a los acuerdos.

mina1

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *