Zacatecas, Zac.- La Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) a través de su Especialidad en Prevención del Delito y las Violencias, fue sede de un taller en “Ciberseguridad y Prevención del Cibercrimen”, dirigido por Tomás Zamudio, docente investigador de la UAZ y director honorífico del Centro para la Investigación del Cibercrimen y la Ciberseguridad (Center for CIC) de la Boston University, sede Zacatecas.
Con el objetivo de dotar a los futuros especialistas de herramientas para enfrentar los desafíos de la delincuencia en la era digital, esta capacitación brindó a los estudiantes una perspectiva única, al fusionar el conocimiento académico local con los estándares y la investigación de clase mundial de una de las universidades más prestigiosas de Estados Unidos.
Durante la sesión, los participantes analizaron las tendencias actuales del cibercrimen, las técnicas de protección de información sensible y los protocolos de investigación para delitos digitales, temas indispensables en cualquier estrategia moderna de seguridad pública y prevención.
• Vinculación internacional con objetivos estratégicos
El docente investigador Zamudio, presentó a los asistentes la misión y los objetivos del Center for CIC de la Boston University, aliado estratégico de la UAZ. Entre sus metas destacan: impulsar investigación interdisciplinaria de alto nivel para comprender las raíces y el impacto del cibercrimen a escala global; desarrollar soluciones innovadoras en forma de políticas, herramientas tecnológicas y protocolos para la prevención y combate de la ciberdelincuencia.
Asimismo, construir puentes de colaboración entre académicos, cuerpos policiales, industria y gobiernos, fomentando una respuesta integral ante amenazas cibernéticas, y capacitar a nuevas generaciones de expertos mediante programas de formación especializada, contribuyendo a la profesionalización del sector.
La realización de este taller refuerza el compromiso de la Unidad Académica de Desarrollo y Gestión Pública (UADGP) por ofrecer una educación de excelencia y a la vanguardia, asegurando que sus egresados cuenten con las competencias necesarias para analizar y combatir las violencias y el delito en todos sus ámbitos, incluido el digital.
