Participa UAZ en congreso internacional sobre minería a cielo abierto, extractivismo y conflictos socioambientales

Zacatecas, Zac.- La Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) participó en el Congreso Internacional: “Extractivism Flying Academy Mexico 2025”, organizado por la Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco, la fundación alemana Friederich Ebert Stiftung, y la Universidad Phillips Marburg, que reunió a investigadores de varios países de América Latina, Europa y Estados Unidos, la semana pasada, en la Ciudad de México.

  El evento “Extractivism Flying Academy México 2025”, consistió en nueve eventos académicos de debate y análisis crítico, que tuvieron como sede el auditorio Miguel Ángel Granados Chapa de la UAM-Xochimilco; el centro cultural Casa del Tiempo de la misma institución educativa, así como el centro de estudios de la fundación Frederich Ebert Stiftung.

  Algunas de las universidades e instituciones presentes en el seminario, a través de sus mujeres y hombres, fueron la propia UAM Xochimilco, la UNAM, el Colmex, el CEDIB, el CIDE, el Colegio de la Frontera Norte y la UAZ.

  Los panelistas que intervinieron con sus ponencias, análisis o comentarios críticos, fueron –todos por invitación-, Eduardo Gudynas (Uruguay), Aleida Azamar Alonso (México), Rachid Oaissa (Alemania), Gabriel Rosas (México), Mariel Navarro (México), Bruno Milanez (Brasil), Aaron Schneider (E.U.), Liza Cerioli (Alemania), Isabelle Rousseu (Francia) y Eric Jiménez Morales (México).

  También participaron Bruno Theodoro Luciano (Bélgica), Luis Miguel Galindo (México), Yolanda Mexicaltxóchitl García (México), Isidro Téllez García (México), José María Valenzuela (Rumania), Oscar Campanini (Bolivia), Enrique Dussel Peters (México), Hannes Warnecke Berguer (Alemania), Carlos Rodríguez (México).

  Asimismo, Mariana Blanco (México), Fluvio Ruiz Alarcón, Antonio Escalera, y Alejandra Atzin Ramírez Hernández. Por la Universidad Autónoma de Zacatecas participaron Darcy Tetrault –con una ponencia en el panel “La situación actual de las políticas ambientales en América Latina-, y Alfredo Valadez Rodríguez en el panel “Estrategias geopolíticas para México y América Latina”.

  Ambos universitarios fueron seleccionados por los coordinadores del evento, para ser entrevistados, en un podcast que se transmite en la CDMX, sobre la situación del extractivismo en México y sus problemas socioambientales.

  También se montó una exposición de 14 fotografías de gran formato, con imágenes de la minería a cielo abierto que se practica en Zacatecas, en los municipios de Mazapil, Ojocaliente y Concepción del Oro, realizadas por Alfredo Valadez Rodríguez y donadas por la UAZ, en el marco del 50 aniversario de la UAM-Xochimilco.