Zacatecas, Zac.- El Museo de Ciencias y el Grupo Quark de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), ha recibido la aprobación para desarrollar el proyecto “Comunidades de Experiencias Científicas en Talleres”, una iniciativa que busca expandir la divulgación científica en el estado, con énfasis en comunidades vulnerables.
En entrevista, la titular del Museo de Ciencias, Bertha Michel Sandoval y el coordinador del “Grupo Quark”, Miguel García Guerrero, destacaron que el proyecto fue seleccionado para recibir financiamiento por parte de la Airbus Foundation Seed Funding 2025, programa internacional que apoya propuestas de comunicación pública de la ciencia con el objetivo de multiplicar esfuerzos y ampliar audiencias.
“Es una propuesta que busca llevar la ciencia a donde más se necesita, generando espacios de encuentro, curiosidad y participación comunitaria”, señaló Bertha Michel.
La primera etapa, dijo, contempla establecer una base institucional en las unidades de Preparatoria de la UAZ, comenzando con Prepa 3 y Prepa 5, donde se identificarán docentes comprometidos que fungirán como nodos de articulación y réplica.
Por su parte, el divulgador científico Miguel García Guerrero, explicó que los talleres estarán diseñados para fomentar el protagonismo del público a través de tres tipos de interacción clave como son: la física, que invita a oler, tocar e incluso probar; la parte intelectual, que promueve el cuestionamiento científico; y, lo emocional, que busca conectar con las sensaciones y vivencias del público.
Referidos contenidos abordarán temas diversos como física cuántica, nanotecnología, termodinámica, electromagnetismo, óptica, biología, química y astrofísica, entre otros, subrayó el también docente investigador.
Además, detalló que los talleristas recibirán kits de materiales didácticos y una inducción formativa que les permitirá no solo ejecutar actividades, sino también diseñar sus propias dinámicas adaptadas a las necesidades de sus comunidades.
El inicio formal de actividades se realizará una vez que se concreten los trámites y la firma del convenio con la Fundación Airbus, subrayaron ambos divulgadores científicos universitarios.
Para más información, pueden contactar al “Grupo Quark”o al Museo de Ciencias de la UAZ a través de sus redes sociales: Grupo Quark, o al correo del Museo de Ciencias UAZ: contacto@grupoquark.com.