Zacatecas, Zac.— Por segundo año consecutivo, la Delegación de Programas para el Bienestar en Zacatecas en coordinación con el IMSS-Bienestar, continúa trabajando para fortalecer la infraestructura y el equipamiento de las unidades médicas a través del programa “La Clínica Es Nuestra”.
Con una inversión superior a 10 millones de pesos, se dio inicio a la entrega de tarjetas del programa a 17 clínicas y centros de salud de los municipios de Zacatecas y Guadalupe. En total, 151 centros de salud y 14 UNEMES del IMSS-Bienestar en todo el estado serán beneficiadas, con una inversión global que supera los 79 millones de pesos.
Durante el evento, la delegada de Programas para el Bienestar en Zacatecas, Adilene Rosales Romero, y el coordinador estatal del programa IMSS-Bienestar, Carlos Hernández Magallanes, encabezaron la entrega de tarjetas a las mujeres representantes de cada unidad beneficiada, quienes fungirán como tesoreras encargadas de administrar y supervisar el uso responsable de los recursos en beneficio de sus comunidades.
“No hay mejor manera de ejecutar los recursos públicos que a través del pueblo organizado y honesto. Las mujeres son una pieza clave para garantizar la transparencia y el buen uso de los recursos del programa”, señaló Rosales Romero, quien destacó además que “La Clínica Es Nuestra” es un legado del presidente Andrés Manuel López Obrador, que continúa dando resultados positivos gracias al impulso de la Presidenta, Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, en beneficio del sector salud.
Por su parte, el coordinador estatal del IMSS-Bienestar, Carlos Hernández Magallanes, exhortó a las tesoreras a realizar todas las obras y acciones pensando siempre en el bienestar de las y los pacientes, a fin de seguir garantizando una atención médica de calidad y calidez.
“Gracias a este programa, se logra un impacto positivo y directo en la mejora de los servicios de salud para las y los zacatecanos”, aseguró Hernández Magallanes.
Con estas acciones, el Gobierno de México reafirma su compromiso de fortalecer el sistema de salud pública y garantizar que las comunidades cuenten con unidades médicas dignas, equipadas y al servicio de la población.
