Zacatecas, Zac.- Hace apenas unos días, el Diario Oficial de la Federación publicó el inicio de un procedimiento para la emisión de una declaratoria de Zona de Monumentos Históricos de la capital de Zacatecas firmado por el Director General del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Diego Prieto Hernández.
La publicación oficial, por cierto, deja muy en claro que dicha declaratoria -la cual aún no cuenta con el aval del gobierno municipal y del Gobierno del Estado- abarca 105 hectáreas muy bien delimitadas.
El tema como tal, hizo eco en algunos medios de comunicación en el marco de la socialización que en este momento se realiza en torno al nuevo Plan de Movilidad de Zacatecas y el cual, erróneamente, se pensó que el mismo podría impedir la construcción del viaducto elevado del bulevar Adolfo López Mateos.
Más allá del “ruido” y del manejo erróneo de la información, es importante aclarar que dicha Declaratoria y su propuesta de 105 hectáreas del centro histórico, no abarca en ningún momento al bulevar metropolitano. Es decir, no afecta ni impide la construcción del viaducto elevado.
Al respeto, la directora de la Junta Estatal de Monumentos, Raquel Ciceley Toribio Rivas, ha reiterado que el bulevar Adolfo López Mateos, donde se llevará cabo el viaducto elevado, es una vialidad del siglo 20, por lo que no podría ser incluido en el polígono de la declaratoria de Zona de Monumentos, en caso de que se llevará a cabo.
La información difundida ya ha sido aclarada por diversos actores y se ha echado por tierra la falsa afirmación de que Federación impide la construcción del viaducto elevado.
Es decir, dicha afirmación forma parte de una interpretación errónea y subjetiva del acuerdo que no afecta en lo más mínimo la propuesta del plan de movilidad que hoy los zacatecanos debaten y socializan para conocer los beneficios y alcances de esta magna obra que pone en la mesa el gobernador David Monreal Ávila.