Zacatecas, Zac., 06 de octubre de 2025.- Como un “evento que contribuye a la identidad ciudadana”,el rector de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), Ángel Román Gutiérrez, calificó la ceremonia de Honores a la Bandera que realizaron docentes y alumnos de la Licenciatura en Cultura Física y Deporte (LICUFIDE), y que sirvió de preámbulo a las actividades de la “Semana del Educador Físico”.
Luego de finalizar el saludo a la Bandera, el cual estuvo a cargo de la Escolta y Banda de Guerra del propio programa, se dio paso a la remembranza de efemérides significativas del mes, en donde se recordó el 2 de octubre de 1968, fecha emblemática en la historia nacional, y, de igual manera, recordaron el 8 de octubre, donde se conmemora el Día del Educador Físico, ello, en honor a la fundación de la Escuela Nacional de Educación Física en 1936.
Como parte del programa, la comunidad de la LICUFIDE presentó una poesía recordando la matanza estudiantil en la Plaza de las Tres Culturas, así como una danza prehispánicaque evocó las raíces culturales del país. Ambas expresiones artísticas reflejaron el compromiso de los estudiantes de la licenciatura por la memoria histórica y la identidad nacional.
En su mensaje, el rector Román Gutiérrez reconoció la importancia del trabajo que realiza un educador físico en la actualidad, en donde al compartir sus conocimientos salvan vidas, ya que mediante su contribución se adquieren hábitos saludables, lo que se refleja en lo físico y por consecuencia en lo emocional.
“El ser educador físico es una vocación profunda”, comentó el director de la Unidad Académica de Cultura(UAC), Anuar Alvarado González, quien al tiempo subrayó que “es mucho más que enseñar una teoría; porque cada clase, entrenamiento y sesión representa una oportunidad para poder cambiar con disciplina”.
Durante su intervención, el responsable del Programa Académico de Licenciatura en Cultura Física y Deporte, Juan Carlos Macías Miranda, ofreció una reseña histórica de los inicios del educador físico, desde la Roma antigua, pasando por la Edad Media, el Renacimiento, los siglos XVII y XVIII, hasta el siglo XXI, resaltando su evolución y relevancia en distintos contextos sociales.
En el evento se contó con la presencia del secretario académico, Hans Hiram Pacheco García; la coordinadora de Vinculación, María Argelia López Luna; la directora de la Unidad Académica Secundaria (UAS), Leticia González García; el responsable del Programa Trasversal de Cultura Física y Deporte, Francisco Moreira López, así como de responsables de programas y funcionarios de la administración central.
Posterior a este acto, se presentó en el Auditorio Siglo XXI una conferencia con el preparador físico del Club Deportivo Guadalajara (Chivas), Juan Manuel Melo, quien compartió su experiencia profesional en el ámbito deportivo de alto rendimiento.
Para el día de mañana y como parte de la Semana de Educador Físico, se tendrá un Torneo de Voleibol Mixto; el miércoles 8 un Rally Deportivo, y el jueves 9 se realizarán torneos mixtos de básquetbol y de fútbol, promoviendo la integración, el trabajo en equipo y la práctica activa entre la comunidad estudiantil.