Comienza el VII Coloquio Diálogos entre Pensamiento Crítico y Hermenéutica

 Zacatecas, Zac.- Con motivo del 50 aniversario de la publicación de “Liberación animal”, obra emblemática de Peter Singer, la Unidad Académica de Filosofía (UAF) de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), se complace en celebrar su VII Coloquio Diálogos entre Pensamiento Crítico y Hermenéutica, organizado por la Maestría en Pensamiento Crítico y Hermenéutica, y la Especialidad en Bioética.

  Pocas obras filosóficas han tenido un impacto tan profundo y transformador como “Liberación animal”. Reconocido como el texto fundacional de la ética animal contemporánea, Singer plantea que los animales, al ser seres sintientes, deben ser considerados sujetos morales. Esta premisa ha impulsado una revisión ética sobre el trato que damos a los animales no humanos, exigiendo que se les reconozca el mismo respeto moral que a los humanos, especialmente en lo relativo a evitarles sufrimiento y daño innecesario. Las ideas de Singer han inspirado movimientos globales en defensa de los derechos animales y han contribuido a la construcción de marcos jurídicos y éticos más justos.

  Durante el coloquio, se contará con la participación de estudiantes, docentes e investigadores de la Unidad Académica de Filosofía, así como con ponentes invitados de otras instituciones. Se presentarán 20 ponencias y se ofrecerán dos conferencias magistrales.

  Arturo Berlanga, director de Anima Naturalis México y reconocido activista por los derechos de los animales, abrirá el programa con una conferencia sobre el activismo ético en el contexto latinoamericano. Además, Mayahuel Mojarro, especialista en ética animal y feminismo, abordará el tema “Feminismo antiespecista: un posthumanismo”, explorando los vínculos entre justicia animal y pensamiento crítico feminista.

  El coloquio concluirá con un panel de análisis y reflexión sobre “Liberación animal”, en el que se discutirá su legado filosófico, su impacto social y su vigencia en los debates ético-políticos contemporáneos.

  La Unidad Académica de Filosofía extiende una cordial invitación a toda la comunidad universitaria y al público en general a sumarse a este espacio de diálogo, reflexión y compromiso ético, para repensar colectivamente el estatus moral de los animales y los modos en que nuestras sociedades los tratan.

  Para las y los interesados las conferencias se estarán trasmitiendo a través de: https://meet.google.com/zjq-ncqe-ocm