Zacatecas, Zac.- En el marco del mes rosa, dedicado a la concientización sobre el cáncer de mama, estudiantes de los grupos 7°A y 7°D de la Unidad Académica de Medicina Humana y Ciencias de la Salud (UAMHyCS) de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), llevaron a cabo el “OncoFest”, un evento conmemorativo y solidario realizado en la Plaza Goitia de la capital zacatecana.
La iniciativa se desarrolló en colaboración con “El Grupo de las 20”, conformado por mujeres que han enfrentado directamente el cáncer de mama o lo han vivido de cerca a través de familiares. Bajo la coordinación del oncólogo José Crescencio López Sánchez, este colectivo organiza encuentros mensuales para compartir experiencias, brindar acompañamiento emocional y recaudar fondos destinados a tratamientos médicos.
Como parte de su compromiso social, los estudiantes organizaron una carrera con causa para apoyar económicamente al grupo.
Además, el OncoFest incluyó una kermés, actividades lúdicas, presentaciones artísticas y una obra de teatro titulada “El chisme de la semilla”. El programa cultural destacó con estampas folclóricas de Jalisco y una polca interpretada por la alumna Mónica Anodreth Lozano Nungaray (7°A), todo con el objetivo de generar espacios de convivencia y fortalecer la resiliencia comunitaria.
Los fondos recaudados durante el evento se destinan a cubrir tratamientos de quimioterapia y medicamentos complementarios para integrantes del grupo, contribuyendo así a mejorar su calidad de vida.
Durante la inauguración estuvieron presentes Alfredo Salazar de Santiago, coordinador del Área de Ciencias de la Salud, y Héctor Rosales González, director de la Unidad Académica de Medicina Humana y Ciencias de la Salud. Ambos reconocieron la sensibilidad y compromiso de los jóvenes organizadores.
Salazar de Santiago subrayó la importancia de mantener acciones de prevención durante todo el año, más allá del mes de octubre, y recordó que la Universidad Autónoma de Zacatecas forma parte de la Red Mexicana de Universidades Promotoras de la Salud (RMUPS), por lo que se impulsa una agenda activa en favor del bienestar comunitario. “En Zacatecas, todos tenemos al menos un familiar que padece una enfermedad crónico-degenerativa. Si no se controlan, el sistema de salud corre el riesgo de colapsar”, advirtió.
Por su parte, Rosales González ofreció un mensaje de empatía y unidad: “No están solas. Este proceso lo enfrentamos juntos, unidos por un mismo objetivo”. Reiteró que la comunidad académica está comprometida con apoyar desde la prevención y la acción directa en temas de salud.

