Guadalajara, Jal.- En el marco del Primer Congreso de Innovación en Salud (CIS 2025), la estudiante del Doctorado en Ciencias de la Ingeniería, Samara Acosta Jiménez, presentó una ponencia que subrayó el papel transformador de la inteligencia artificial en el ámbito médico. Su participación contó con la asesoría académica del actual coordinador del Área de Ingenierías y Tecnologías, Eric Galván Tejada.
El evento, organizado por el Hospital Civil de Guadalajara y la Universidad de Guadalajara, se llevó a cabo en la Cineteca UDG y reunió a investigadores, profesionales de la salud y especialistas en tecnología bajo el lema: “Ciencia que conecta. Salud que trasciende”.
Durante su intervención titulada “Inteligencia Artificial y Bases de Datos: Claves para el Desarrollo de Modelos Predictivos en la Salud”, Acosta Jiménez destacó la importancia de contar con datos clínicos de alta calidad y explicó cómo el uso estratégico de la inteligencia artificial permite diseñar herramientas predictivas robustas que fortalecen la toma de decisiones médicas basadas en evidencia.
La participación de Samara Acosta Jiménez reafirma el compromiso académico con la innovación interdisciplinaria y el desarrollo de soluciones tecnológicas orientadas al bienestar humano.

