☕️ LAS CAFETERAS DE MALINALI

☕️ EL BOOM ARTESANAL.- En los últimos años, como nunca, la promoción, conservación y difusión del quehacer artesanal y de la cultura popular en el estado de #Zacatecas, vivió una etapa de crecimiento que tuvo un reconocimiento reflejado en 34 premios nacionales y un Galardón Nacional que se alzaron artesanas y artesanos para orgullo de la entidad. Pese a la pandemia, el sector tuvo la capacidad de afrontar y reorganizar sus actividades para sobrevivir a los estragos económicos y contra viento y marea, supo colocarse en muy poco tiempo, como un estado que competía cara a cara con entidades con una tradición artesanal como #Chiapas o #Oaxaca. En Zacatecas, sólo para darse una idea, existen por lo menos 20 ramas artesanales. El boom que vivió el sector artesanal lamentablemente acabó con la llegada de una visión que llevó a su mínima expresión la importancia de la cultura popular zacatecana, así como la conservación, promoción y difusión de la actividad artesanal.

🗯️ DESCUBRIENDO EL HILO NEGRO… O EL AGUA TIBIA.- Tras casi dos años de una baja ausencia de actividades y una mínima presencia del sector, el día de ayer lunes, destaca el inicio de un curso internacional de orfebrería realizado en el Centro Platero y cuya actividad pretende reunir más o menos a 300 artesanos locales, nacionales, así como otros orfebres provenientes de #España, #Colombia, #Bolivia, #Guatemala, #Honduras y #México.  El anuncio fue dado a conocer la semana pasada por el secretario de Turismo, Roy Barragán, y no por la cabeza de este sector, la Subsecretaría de Desarrollo Artesanal de la Secretaría de Economía.  Como sea, este encuentro -se afirma-, “tiene por objetivo buscar alternativas que potencialicen la producción de joyería con los metales que se extraen del subsuelo, como lo son el oro, la plata y algunos otros”. Aquí, es importante hacer un alto y recordar que desde hace más de dos años, el tema en esta línea ya iba muy adelantado. Y existía todo un andamiaje y trabajo previo como la certificación a los artesanos plateros locales justamente para profesionalizar y elevar la calidad artesanal. Hoy, el sector vuelve a vivir las consecuencias de no reconocer lo que se hizo bien, para dar paso a las ocurrencias sexenales de uno de los sectores más ricos en cultura y tradición.

☕️ PISO PAREJO PARA TODAS LAS CORCHOLATAS.- Apenas concluida la reunión del Consejo Nacional de #Morena este domingo, el Consejo Estatal y el Comité Ejecutivo Estatal salieron de manera pública a ratificar lo que ya se había acordado, pero que fue calificado como una jornada histórica para el partido-movimiento y para la vida democrática del país. Palabras más, palabras menos, Rubén Flores Márquez, Presidente del Consejo Estatal, sintetizó el mensaje afirmando que en Zacatecas habrá equidad para todas y cada una de las “corcholatas” que buscarán la Presidencia de la República. Esta promesa de equidad, significa también que en estas tierras, como en el resto del país, Morena se mantendrá al margen de los recorridos que realizarán los aspirantes a nivel nacional con el único objetivo de terminar con “el dedazo”. Retomando los acuerdos nacionales, la dirigencia estatal resaltó que las visitas a los diferentes estados del territorio nacional se realizarán del 19 de junio al 27 de agosto y quedará estrictamente prohibido que gobernadores, legisladores federales y estatales, así como dirigentes de Morena hagan uso de recursos públicos y partidistas para favorecer a la y los aspirantes. Así fue acordado.